Es difícil mantener un blog actualizado cuando estás hasta los topes de trabajo pero hago este post para compartir con vosotros un grupo que a partir de ahora me va a acompañar en mis interminables horas de estudio. Me refiero a Ólafur Arnalds, que gracias a mi amigo Jacobo, descubrí anoche. La recomendación surgió a raíz de hablarle de Balmorhea, así que si os gustaron, seguramente os guste este también.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Ólafur Arnolds
Es difícil mantener un blog actualizado cuando estás hasta los topes de trabajo pero hago este post para compartir con vosotros un grupo que a partir de ahora me va a acompañar en mis interminables horas de estudio. Me refiero a Ólafur Arnalds, que gracias a mi amigo Jacobo, descubrí anoche. La recomendación surgió a raíz de hablarle de Balmorhea, así que si os gustaron, seguramente os guste este también.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Concierto de YANN TIERSEN (Lonski and Classen)
jueves, 11 de noviembre de 2010
BALMORHEA
martes, 9 de noviembre de 2010
JONSI. GO live

Tened los ojos bien abiertos porque el 29 de Noviembre Jonsi saca una película/concierto de su album GO.
'go live' preview from Jónsi on Vimeo.
viernes, 5 de noviembre de 2010
HIPSTERS
Cambiando la línea que seguimos en este blog, hoy no vamos a hablar de música (o por lo menos no directamente)
El tema de hoy se centra en un fenómeno o status social que ya está empezando a afectar a España: los Hipsters.
¿qué es un Hipster? Los Hipster son una “tribu urbana” cuyo nombre proviene de los años cuarenta . En esa época la palabra Hipster hacía referencia a jóvenes de clase media que escuchaban Jazz y cuyos valores y gustos se alejaban del “mainstream” ; también se utilizó en ocasiones para designar a generación “beat” en los cincuentas pero su uso declinó en los sesenta con la aparición de los hippies.
Sin embargo en los 90 el termino se recupera para designar a un grupo de jóvenes (e incluso adultos) de clase media y alta esencialmente urbana. Esta “subcultura” se relaciona con la cultura “alternativa” (termino, por cierto, muy ambiguo) en especial con la música Indie. Su discurso y su actitud pretende ser crítico e irónico con la sociedad, por eso en ocasiones sorprende sus vestimentas que son, cuanto menos, provocativas...jerseys de punto gordo 8 tallas más grandes; gafas de los 60- muchas veces sin cristales-; camisetas,faldas y zapatos sacados del Salvation Army -una tienda de segunda mano para la beneficencia- todo ello pretendiendo dar un look muy desarrapado y descuidado pero que en realidad está pensado a la perfección.
Podríamos dedicarlo 300 artículos a este tema y sinceramente cualquier americano podrá añadir mil cosas más de las que he puesto (ya que principalmente es un fenómeno norteamericano)pero por lo que le he querido dedicar un espacio en el blog es por su gusto por la música mas rebuscada y “oscura” dentro de Indie que cuantas menos personas conozcan mejor. Se me antoja que la música que representan los gustos de esta subcultura se ha convertido enteramente en un discurso ideológico.... me explico. En su afán de convertir su música, su ropa, su actitud... en una forma de vida, ha supuesto, en general, que la valoración de la música, moda,etc... ya no sea fruto de la pasión y del gusto propio sino parte de la identificación de un colectivo. Por tanto suele pasar en estos ambientes que un grupo con aceptación dentro del mundo hipster, cuando empieza a tener fama se convierte en objeto de la crítica más feroz... es el precio que hay que pagar cuando eres alternativo. Huir del mainstream tienes sus consecuencias....
Obviamente esto no es, para nada, algo nuevo (la mayoría de las subculturas han tendido a crear una estética e ideología muy marcada..) pero simplemente quería señalarlo por ser una de las tribus que más da que hablar en Estados Unidos y por lo que observo también está empezando a hacer mella aquí.
Os dejo con una web muy divertida que descubrí el año pasado cuando viví en EEUU que se llama Look at that fucking Hipster
Para que os hagáis una idea grupos como Arcade Fire, The flaming lips, Animal collective o Grizzly Bears han sido bandas que se han relacionado mucho al mundo hipster. ¿qué pasa ahora que se han convertido en mainstream??? Supongo que tendrán que detestarlas para seguir siendo alternativos :)
jueves, 4 de noviembre de 2010
Tibi and her cello.
martes, 2 de noviembre de 2010
Tread over it! KLEIN -anuncio de CAMPER-
domingo, 31 de octubre de 2010
Local Natives. Gorilla Manor
No se qué hay enOrange County (California) que inspira a los jóvenes a meterse en su garaje y montar una banda, pero es curioso cuantas bandas salen de este barrio residencial de los Ángeles. Es el caso del grupo Local Natives, una banda que, como quien dice, está recién salida del "paritorio". Con un solo álbum a sus espaldas Gorilla Manor (2009), este grupo apunta maneras en el mundo del rock indie.
jueves, 28 de octubre de 2010
WIR SIND HELDEN. Bring mich nach Hause
Solemos mantener un prejuicio muy fuerte hacia la lengua alemana. Tendemos a tacharla de agresiva y la vinculamos muchas veces con la lengua discursiva de Hitler. Sin embargo el grupo Wir sind Helden puede que os reconcilie con esta lengua, mostrando la cara más alegre y bonita de este idioma.
martes, 6 de abril de 2010
CéU. Vagarosa
Gracias a mi amigo Matt he tenido la suerte de descubrir la magnifica voz de CéU, una cantánte brasileña que se merece unas líneas en este blog.
Lo que más me gusta de esta artista es su versatilidad. Pasa del soul a la samba, del jazz al regae. Me encanta la sensación de no saber con qué ritmo va a empezar la siguiente canción.
Su mejor disco, en mi opinión es el último que ha editado (2009) con el nombre de Vagarosa. Tiene un regustillo intereante. Suena a nuevo pero a clásico al mismo tiempo. Y todo ello aderezado con una voz increíble.
Os dejo con un link a uno de sus videos.
Disfrutad:
http://www.youtube.com/watch?v=hxr0F3AbQks&feature=channel